Estudiantes de Pedagogía en Educación Física y Salud participan en Feria Motriz
Los estudiantes de Práctica 1 realizaron actividades con la comunidad del colegio Divina Pastora de Ñuñoa.
Entérate de las últimas novedades de la Facultad de Educación UC.
Los estudiantes de Práctica 1 realizaron actividades con la comunidad del colegio Divina Pastora de Ñuñoa.
El Decano Alejandro Carrasco y los académicos Ernesto Treviño y Felipe Porflitt integraron el equipo de jurados de las distintas categorías premiadas.
La actividad promovió el encuentro entre estudiantes escolares, docentes en formación e integrantes de la Facultad de Educación.
El académico de la Facultad de Educación UC y subdirector de CEPPE UC es uno de los 48 expertos que colaborarán en esta instancia, que busca proyectar una estrategia educativa a largo plazo y que abarque desafíos estructurales del sistema de educación superior.
La nueva mención ofrece una actualización a profesionales de la educación interesados en formular propuestas de enseñanza disciplinar e interdisciplinar.
La jornada de reflexión y diálogo sobre diversidad en la formación inicial docente contó con el respaldo de la Subdirección de Género, la Subdirección de Desarrollo Estudiantil y la Dirección de Carrera de Educación Física y Salud.
La enseñanza de la ciencia debe ser un proceso dinámico y crítico, y no debe ser entendida como un conjunto de hechos estáticos e inamovibles, estableció el académico de Educación UC Yefrin Ariza.
El taller contó con la asistencia de funcionarios y profesionales de diversas áreas de la facultad, quienes reflexionaron sobre temas clave relacionados con las diversidades de género.
La dirección ganó la categoría “co-financiamiento para cambio cultural” que tiene como objetivo desarrollar instancias de sensibilización e instauración de buenas prácticas en el consumo de energía.
La Facultad de Educación otorgó el Fondo Concursable 2024 al proyecto “Juegos Intergeneracionales de PEM + PEB-PEI”, liderado por Benjamín Ruminot, por su aporte a la convivencia, inclusión y bienestar estudiantil.
La instancia contó con un panel compuesto por académicos y autoridades de la Universidad Católica, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Elige Educar y Centro CHIC.
El rediseño curricular, considera áreas de profundización en educación inclusiva e innovación pedagógica.