
Académicas de Educación UC se adjudican Fondo para la Mejora y la Innovación en la Docencia
Las profesoras de la unidad galardonadas con sus proyectos fueron Aurora Badillo, Florencia Gómez, Cecilia Ramírez y Carmen Gloria Zúñiga.
Entérate de las últimas novedades de la Facultad de Educación UC.
Las profesoras de la unidad galardonadas con sus proyectos fueron Aurora Badillo, Florencia Gómez, Cecilia Ramírez y Carmen Gloria Zúñiga.
Se trata de proyectos de investigación liderados o co-investigados en los concursos de Iniciación, Regular y Postdoctorado del año 2022. Las y los investigadores forman parte de la Facultad y de sus centros asociados.
Expertos en la materia compartieron prácticas para implementar estas habilidades en un webinar y dos workshops realizados a través de Zoom. La instancia, organizada por la Facultad de Educación de la Universidad Católica, contó con casi 200 espectadores.
La categoría significa un reconocimiento a PEL de parte de la comunidad científica internacional, por los altos estándares alcanzados en sus publicaciones relacionadas con temas de investigación en educación y ciencias sociales.
El pasado viernes 7 de enero fue celebrado el acuerdo entre la Pontificia Universidad Católica de Chile y la empresa Efecto Educativo, que permitirá la masificación a Latinoamérica de MAFA, innovación que revoluciona el uso del ambiente físico de aprendizaje en párvulos.
De eso se trató el webinar liderado por tres profesoras de la Facultad de Educación UC y un estudiante del Doctorado en Educación, quienes presentaron los resultados de un proyecto FID enfocado en la materia.
La actividad se enmarca en los Talleres Verdes del proyecto Pacto Mundial de Jóvenes por el Clima y que se realizó durante tres días en la ciudad de Puerto Natales. El evento contó con el apoyo de la UC y las autoridades locales de la zona.
Se trata de Dany López González y Macarena Salas Aguayo, estudiantes de último año en el programa de postgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica, quienes lideran un proyecto que busca facilitar la elaboración de instrumentos de evaluación y trayectoria escolar.
El apoyo a los más de 480 profesionales de nueve colegios de la comuna se entrega a través del curso dictado por el Centro UC para la Transformación Educativa, CENTRE. El programa considera clases presenciales y remotas, y comenzó en diciembre del 2021.
La Red de Decanas y Decanos de Educación de Universidades Latinoamericanas, integrada por 28 miembros de 11 países de la región, se ha posicionado como una organización relevante en el ámbito de la formación inicial docente y continua, además de una voz clave frente a los nuevos desafíos en educación para el continente.
La instancia comenzó en el mes de septiembre y trabaja en una propuesta para la formación de futuras profesoras y profesores y para la equidad entre académicos, académicas, estudiantes, profesionales y administrativos de la unidad.
Dos expertas en la materia, Valeria Cabello, de la Universidad Católica, y Diana Rodríguez, de la Universidad Pedagógica Nacional de México, compartieron y reflexionaron sobre experiencias de educación científica escolar que abordan fenómenos como los terremotos y tsunamis, y cómo éstas aportan a la prevención.