
Charla abordó el rol del neoconservadurismo en la educación chilena
El evento, organizado por la Subdirección de Género de Educación UC, contó con la participación de María Teresa Rojas, directora de Género, Diversidad y Equidad UAH.
Entérate de las últimas novedades de la Facultad de Educación UC.
El evento, organizado por la Subdirección de Género de Educación UC, contó con la participación de María Teresa Rojas, directora de Género, Diversidad y Equidad UAH.
La quinta versión de la Relation-Centered Education Network Conference reunió académicos y profesionales para intercambiar conocimientos y reflexiones. La académica mostró los resultados de un estudio de observación de las prácticas utilizadas por educadoras de párvulos sobre socialización de emociones.
El informe, presentado a la Dirección Superior por el decano Alejandro Carrasco, mostró los logros obtenidos por la Facultad en su misión formativa, la consolidación de su perfil de investigación, así como el desarrollo de una Facultad preocupada por su comunidad, bajo una política de gestión de recursos sustentable.
Conoce las presentaciones realizadas de Christian Blanco, Francisca Ubilla y Cristóbal Villalobos. El 21 de agosto es el turno de Pablo Torres, quien expondrá sobre juegos y aprendizaje autorregulado.
El Grupo de Expertos entregará orientaciones en un proyecto de conocimiento sobre la participación cívica y política de la Generación Z.
El índice Altmetric 500 tiene como objetivo explorar los diferentes significados de la atención que puede recibir una investigación. El artículo del profesor Balladares aborda los efectos que los juegos de mesa pueden tener en las habilidades matemáticas de niños y niñas.
En un nuevo encuentro, organizado por el Ecosistema de Investigación de la Facultad de Educación UC, se discutió sobre la influencia de distintos tipos de organizaciones en la configuración de políticas públicas educativas.
En 2021 la UC recibió de parte del Ministerio de Bienes Nacionales la concesión de ese sector para su investigación, conservación y difusión, donde además se establecerá una estación científica.
Pablo Barrientos, Jocelyn Gaete y Pamela Urra, estudiantes del Doctorado en Educación UC, narran sus pasantías en USA y Alemania. El programa posibilita que sus estudiantes amplíen el alcance de su investigación, además de generar redes académicas internacionales.
Más de 35 personas participaron en la charla informativa y conocieron detalles del Doctorado en Educación UC. El periodo de postulación para la admisión 2025 comienza el 1 de agosto
Este hito demuestra la solidez y consolidación del Doctorado en Educación UC, mencionó la jefa del programa y académica Carmen Gloria Zúñiga.
El encuentro tuvo como objetivo fijar puntos de colaboración entre ambas universidades.