
Programa de Formación Pedagógica inicia su año académico 2023
Cerca de 130 estudiantes participaron en actividades de bienvenida, incluyendo charlas de salud mental y autocuidado.
Entérate de las últimas novedades de la Facultad de Educación UC.
Cerca de 130 estudiantes participaron en actividades de bienvenida, incluyendo charlas de salud mental y autocuidado.
Más de cien alumnos/as se sumaron este 2023 a las siete menciones del Programa de Magíster UC.
En total son 185 los y las doctoras en Educación egresadas de Educación UC.
Al evento asistió Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia, y Linda Mitchell, académica del WMIER de la University of Waikato, Nueva Zelanda.
La tesista doctoral, Macarena Salas, junto a su directora de tesis, Lorena Medina, presentaron la investigación respecto de los aprendizajes para la puesta en acto de las mentorías en Chile.
La iniciativa de mentorías implementada en la Facultad de Educación en 2017, y en la que han participado 34 profesores de planta ordinaria, hoy sirve como modelo para el programa piloto que la Vicerrectoría Académica UC implementa en distintas facultades.
La académica, quien hoy deja la Facultad, impregnó huellas en su paso por la UC a través de dos hitos en su carrera: El Programa de Formación Pedagógica y el Sistema de Prácticas.
La acreditación otorgada por la CNA se extiende hasta enero del año 2029 y aplica para Santiago y Villarrica.
La charla se enmarca en el proyecto FID/Fondecyt liderado por Marisa Meza, profesora asociada de la Facultad de Educación UC.
Se trata de las académicas Pilar Álamos, Valentina Errázuriz, Javiera Marfán, Paola Sevilla y Macarena Yancovic
El programa, donde participó la académica de Educación UC Susana Mendive, fue aplicado en la comuna de Antofagasta y tuvo su ceremonia de cierre la última semana de diciembre, donde se dieron a conocer los positivos resultados en torno a su implementación.
De las 9 adjudicaciones entregadas por ANID, 6 son en calidad de investigador/a responsable y 3 como co-investigador/a.